29 de enero de 2021: Foro Social Mundial, Agua y Medio ambiante
AGUA Y MEDIO AMBIANTE
Sesión coorganizada por European Water Movement e International Rivers
ORADORES
Aqeelah Hassen (International Rivers)
Issues raised by large dams in Africa
Marcella Mella (No Alto Maipo)
Lucha ciudadana contra la presa de Alto Maipo en Chile
Ercan Ayboga (Mesopotamian Ecology Movement)
Impacts on rivers and communities living near the rivers by dams in the Mesopotamian region
Thierry Uso (Eau Secours 34)
Usage non durable de l’eau par les centrales nucléaires
Daniel Hofnung (Coordination Eau Ile-de-France)
Accaparement de l’eau et pollution des milieux aquatiques par l’agrobusiness
Annelies Broekman (Xarxa Nova Cultura de l’Aigua)
El riego insostenible de la agricultura industrial en la región mediterránea
Bruce Shillingsworth (Australian First Nations)
Vanishing of Australian rivers due to excessive water withdrawal by industrial agriculture, consequences for local communities
Renad Masnara (UAWC-Palestine)
Preserving water rights through peasant agroecology and food Sovereignty
Jan Pokorny, Michal Kravcic (New Water Paradigm)
Principles of the New Water Paradigm
MODERACION
David Sanchez (Food & Water Europe)
6 de diciembre de 2019 : Marcha por el Clima
Jai Jagat 2020
Iniciada por el movimiento Ekta Parishad de los pequeños campesinos sin tierra en India, la marcha internacional de Jai Jagat partió el 2 de octubre de 2019 desde Nueva Dehli (India) y llegará a la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) el 20 de septiembre de 2020.
11 y 12 de noviembre 2017: Jornadas sobre el Derecho Humano al Agua
Las Jornadas sobre el Derecho Humano al Agua. Debates y perspectivas en Andalucía, tienen como objetivo profundizar, desde diferentes aspectos y perspectivas, en el debate sobre la materialización del Derecho Humano al Agua y el Saneamiento en su sentido más amplio. Con esa finalidad, las Jornadas aspiran a construir un espacio de diálogo entre las refleziones realizadas en el seno de la Red Agua Pública en anteriores encuentros (Madrid, A Coruña, Terrassa, Barcelona…), y los debates emergentes de mayor contenido práctico, referidos especialmente a Andalucía. Los contenidos se referirán tanto a la disponibilidad de un mínimo vital, el acceso universal, la participación, transparencia y rendición de cuentas, como a aspectos técnicos de la gestión que afectan a la eficiencia y la sostenibilidad económica y ambiental del servicio.
El encuentro pretende también servir para fortalecer las posiciones favorables a la gestión pública, democrática y participativa de los servicios del ciclo integral del agua, en el contexto global del reconocimiento de su suministro como un Derecho Humano.