• FR
  • IT
  • EN
  • cumbre de los pueblos por el Clima

  • No a la Mina 2016

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Misión
    • El manifiesto de Nápoles
    • Miembros
  • Acciones
    • Políticas de la Unión Europea
    • Focus por país y ciudad
    • Apoyo
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias desde el terreno
  • Recursos
    • Reportajes y publicaciones
    • Links
    • Películas y documentales
    • Fotos
    • Videos
  • Agenda
  • Únete
  • Contacta

¡Bienvenidos!

El Movimiento Europeo del Agua es una red abierta, inclusiva y pluralista cuyo objetivo es reforzar el reconocimiento del agua como un bien común y un derecho fundamental universal. Estamos unidos para luchar contra la privatización y mercantilización de este bien vital, y la construcción de una gestión pública y comunitaria del agua, basada en la participación democrática de los ciudadanos y de los trabajadores.

Únete al movimiento

El foco en las políticas de la UE

El Movimiento Europeo del Agua coordina las actividades de lobby para sus miembros sobre las políticas relacionadas con el Derecho Humano al agua y la privatización del agua. Conoce nuestras opiniones y esferas de intervención.

Áreas de la política europea

Últimas noticias

  • El Movimiento Europeo del Agua manifiesta su apoyo a "Les Soulèvements de la Terre
  • Reunión del Movimiento Europeo del Agua en Bruselas (13-15 de abril de 2023) : Declaración final
  • Carta del Movimiento Europeo del Agua a los/las europarlamentarios/as sobre la Conferencia del Agua de la ONU de 2023
  • Manifiesto por la Justícia Hídrica
  • Por un Pacto Social del Agua en Terrassa
  • Mujer, Vida, Libertad
  • Desmontando falacias sobre agua y cambio climático
  • Llamamiento en Defensa del Agua

El Movimiento Europeo del Agua condena el asedio a Gaza e insta a respetar los derechos humanos y el derecho internacional

El Movimiento Europeo por el Agua (EWM) condena enérgicamente el asedio en curso y la negación de agua y otras necesidades básicas a la población de Gaza por parte del gobierno israelí. Hacemos un llamamiento a todos los actores implicados para que respeten los derechos humanos y el derecho internacional en sus acciones.

La población de Gaza lleva mucho tiempo soportando enormes penurias, como el acceso limitado a agua potable segura y limpia, a instalaciones de saneamiento y a una atención sanitaria adecuada. Estas condiciones no sólo son inhumanas, sino que constituyen una violación de los derechos humanos fundamentales. Las ya nefastas consecuencias humanitarias del prolongado asedio de Gaza, que dura ya 16 años, se han deteriorado rápidamente desde el lunes 9 de octubre de 2023, cuando Israel cortó el flujo de recursos esenciales, como agua potable y suministros médicos, y al intensificar sus bombardeos aéreos a lo largo de la semana. Ahora que se ha agotado el combustible necesario para el funcionamiento de las infraestructuras críticas de agua, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos advierte de que dos millones de personas corren un riesgo inminente.

Leer más...

Declaración de Popayán - Horizontes de la Gestión Pública y Comunitaria del Agua 2023

La Plataforma de Acuerdos público Comunitarios de las Américas (PAPC) ha decidido realizar el Encuentro Horizontes de la Gestión Pública y Comunitaria del agua el 25, 26, 27 de septiembre de 2023 en la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia, para compartir experiencias, conocimientos y vivencias que nos permitan renovar nuestra comprensión acerca de nuevas y viejas estrategias de despojo y privatizaciòn del agua para enfrentarlas, organizarnos y combatirlas.

Personas, organizaciones y movimientos de las Américas, Europa, África y Asia, sesionamos estos tres días en la capital del Departamento del Cauca rindiendo homenaje a este Territorio de confluencia de centenarias luchas de los pueblos indígenas y las comunidades negras y campesinas en defensa de la tierra, las culturas y el agua. Pero queremos lamentablemente señalar que algunos de nuestros compañeros de África y Asia no pudieron estar aquí a causa de la injusticia y el racismo que caracterizan la movilidad internacional a través de la otorgación arbitraria e inequitativa de visas y permisos de viaje. Lamentamos las barreras para la entrada a Colombia de nuestros compañerxs del sur global que demuestra que la movilidad internacional está controlada por fuerzas racistas y coloniales que limitan las posibilidades de solidaridad cara a cara entre pueblos anteriormente colonizados. Insistiremos en romper las barreras, encontrarnos y fortalecer los intercambios de los pueblos del sur.

Leer más...

El Movimiento Europeo del Agua manifiesta su apoyo a "Les Soulèvements de la Terre

Desde hace 2 años, "les Soulèvements de la Terre" lidera la lucha contra multitud de proyectos absurdos y perjudiciales para el medio ambiente y la naturaleza, en particular los relacionados con el agua, como las megabalsas de agua de Sainte Soline.

Frente al apoyo popular y la importancia simbólica de sus acciones, "les Soulèvements de la Terre" han sido objeto de una campaña de denigración y asfixia, que va desde acusaciones de ecoterrorismo hasta un intento del gobierno de disolver la organización. Esta campaña gubernamental acaba de sufrir un importante revés con la suspensión de su disolución por los tribunales. Se trata de una primera victoria, ya que la decisión es provisional.

El Movimiento Europeo del Agua comparte no sólo la lucha contra los megacuencas/megabalsas, sino también la idea de que la lucha por preservar el bien común que es el agua está íntimamente ligada a las demás luchas destacadas por "les Soulèvements de la Terre". También estamos convencidos de que estas luchas no conocen fronteras.

El Movimiento Europeo del Agua :

  • Hace un llamamiento a sus miembros y a todos los que puedan para que se unan al actual convocatoria del agua, que llegará a París el sábado 26 de agosto;
  • Pide al gobierno francés que cese en sus incesantes esfuerzos por disolver "les Soulèvements de la Terre";
  • Presta todo su apoyo a "les Soulèvements de la Terre": https://lessoulevementsdelaterre.org 

EL MOVIMIENTO EUROPEO DEL AGUA ANTE LA INICIATIVA BLUE DEAL DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO

Fotos: CESE

El Comité Económico y Social Europeo (CESE), órgano consultivo de la Unión Europea (UE), está impulsando una iniciativa destinada a concretar un enfoque global de las políticas europeas del agua. Esta propuesta pretende materializarla en una Declaración que se entregará a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea en la conferencia de alto nivel "Convocatoria para un Pacto Azul de la UE" en octubre de 2023, durante la Presidencia española del Consejo de la UE. El objetivo del CESE es que el agua sea una de las principales prioridades de la próxima Comisión Europea.

Teniendo en cuenta lo relevante de esta iniciativa, el Movimiento Europeo del Agua concreta a continuación su posicionamiento al respecto, identificando los principales retos y sus propuestas de actuación relacionadas con el agua en el ámbito de la UE, todo ello con objeto de incidir en el proceso de desarrollo y concreción del Pacto Azul.

Descubra los 8 pilares de nuestro documento de posición aquí (español). También disponible en inglés, alemán, italiano y francés.

1. El agua es un bien común, no una mercancía

2. Afrontar el cambio climático

3. El derecho humano al agua y al saneamiento

4. No a la privatización de la gestión del agua

5. Apoyo a los procesos de remunicipalización

6. Modelos de gestión pública y democrática

7. Financiación

8. Condiciones laborales

 

Más información sobre el Pacto Azul aquí.

Reunión del Movimiento Europeo del Agua en Bruselas (13-15 de abril de 2023) : Declaración final

Los días 13, 14 y 15 de abril se celebró en Bruselas la reunión presencial del Movimiento Europeo del Agua (EWM) para analizar el estado de la aplicación del Derecho al Agua y al Saneamiento en Europa y establecer una línea de actuación ante la crítica situación actual del agua en Europa bajo la amenaza de las sequías, la crisis climática, el acaparamiento de agua, y la contaminación, así como las políticas de mercantilización y privatización. A la reunión asistieron más de 20 personas procedentes de 9 países (Alemania, Bélgica, Bosnia Herzegovina, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos y Serbia). Este evento fue también una oportunidad para reunirnos con algunos eurodiputados con el fin de debatir sobre el futuro del agua en Europa e ilustrar algunas situaciones a nivel nacional y  regional, confirmando entretanto la necesidad de garantizar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento y nuestra posición a favor de una gobernanza pública y comunitaria del agua.

Tras nuestra carta a los eurodiputados del pasado mes de abril sobre la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2023 y el Manifiesto sobre la Justicia del Agua dirigido a la ONU en la citada Conferencia, el EWM exige que la política sobre el agua se lleve a cabo en toda Europa y, en particular, por parte de las instituciones de la UE, abordando las siguientes cuestiones prioritarias:

  • Necesidad urgente de preservar los bienes hídricos y el derecho universal al agua y al saneamiento frente a las emergencias medioambientales, la contaminación y los conflictos de intereses;

  • El gobierno público, comunitario y participativo de todo el ciclo del agua y su incompatibilidad con las actuales políticas de privatización.

Leer más...

Más artículos...

  1. Manifiesto por la Justícia Hídrica

Página 1 de 2

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final
Alemania Eslovenia España Francia Grecia Irlanda Italia Serbia Suiza
Tweets by @euwm

Newsletters

  • Coordination Eau IdF - Mobilisation nationale
  • Save the blue heart of Europe - sept 2017
  • Coordination Eau IdF - 14 août 2017
  • Forum italiano - 20 marzo 2017
  • Coordination Eau IdF - 9 janvier 2017

Iniciativa Ciudadana Europea

 ¡Recogida de firmas cerrada!

Foco en Irlanda

A pesar de muchos años de lucha contra la instalación de contadores de agua en viviendas y en contra de las tasas sobre el consumo doméstico de agua, la campaña right2water Irlanda no ha conseguido en 2017 detenerlos de manera definitiva. Ni la instalación de contadores, ni las tasas, que han sido pospuestas para más adelante, ni tampoco se ha conseguido terminar con la empresa Irish Water. Además, el referéndum para evitar la privatización de los servicios de agua no ha sido aún convocado a pesar del apoyo unánime del parlamento irlandés. Al contrario, las tasas de agua sobre el consumo doméstico han reaparecido en 2019, los contadores de agua domésticos siguen siendo instalados y Irish Water subcontrata cada vez más actividades con el sector privado, con la consecuente degradación de las infraestructuras hidráulicas y de la calidad del agua. Es más necesaria que nunca una campaña fuerte por el derecho humano al agua y por la democracia.

Foco en Portugal

La campaña Água é de Todos defiende el agua pública. Con este fin lanzó en 2013 una iniciativa legislativa ciudadana, “Protección de los derechos individuales y colectivos al agua”, firmada por más de 44.000 personas, con el objetivo de consagrar el derecho al agua y prevenir su privatización. El proyecto fue rechazado dos veces por el Parlamento, en 2014 y 2017. Tan solo los diputados y diputadas del PCP, BE, PEV, a los que se unieron en 2017 los del PAN, votaron a favor. Por lo tanto, el mensaje de Água é de Todos continuará centrado en declarar e implementar el derecho humano al agua y contra la mercantilización del agua.

Foco en Grecia

Con la llegada de la crisis económica griega las compañías públicas de agua de Atenas (EYDAP) y Tesalónica (EYATH) se encontraban entre los activos a privatizar según el acuerdo entre el gobierno griego y los acreedores.

Tras dos años y medio de lucha por parte de los movimientos de Atenas (Save Greek Water) y Tesalónica (Movimiento 136, Water Warriors, Soste to Nero), dos acontecimientos importantes forzaron al gobierno a detener la privatización. El primero fue el referéndum popular en Tesalónica el 18 de mayo de 2014, donde el 98% de los votantes rechazaron la privatización de EYATH. El segundo fue la decisión 1906/2014 del Consejo de Estado, que declaró la privatización de EYDAP como inconstitucional.

Pero el tercer memorandum vuelve a forzar la privatización de los servicios de agua. En el último plan de privatización hay una disposición para la venta del 11% de EYDAP y el 23% DE EYATH (dejando tan solo el 50% en manos del Estado). El memorándum también fuerza la inclusión de las dos empresas en su totalidad en el conocido como “superfondo”, que “no pertenece al sector público”.

 

Reportajes y publicaciones

  • Trabajar con plantas, suelos y agua para enfriar el clima y rehidratar los paisajes de la Tierra
  • Destrucción y resistencia en Hasankeyf y en Tigris
  • Manual de remunicipalización de los servicios públicos de agua
  • Impacto potencial del CETA en el agua y los servicios de agua
  • Comentario acerca del artículo 1.9 del CETA

¿Quiénes somos?

  • El manifiesto de Nápoles

  • La misión del Movimiento Europeo del Agua

  • Miembros

Contacta

Por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @euwm

© 2023