Foro de los Pueblos por el Agua 2024 - Bali, Indonesia

 

Del 18 al 24 de mayo de 2024, Indonesia acogerá el 10º Foro Mundial del Agua. Este evento trienal está convocado por el Consejo Mundial del Agua (CMA), un organismo multisectorial impulsado por las empresas que reúne a bancos, empresas transnacionales del agua, académicos y organismos públicos para promover soluciones del sector privado a la gobernanza, la gestión y el suministro del agua.

Por eso, durante más de dos décadas, estos foros han contado con la oposición del movimiento mundial por la justicia del agua, una red cada vez más amplia de organizaciones de justicia medioambiental y del agua, movimientos sociales, pequeños agricultores, sindicatos y defensores de los derechos humanos de todo el mundo. Los organizadores del Foro de los Pueblos por el Agua (PWF) creen firmemente que el agua es vida y sagrada, y no una mercancía de mercado, parte de nuestros bienes comunes globales que hay que compartir equitativamente y proteger para las generaciones futuras.

Más allá de protestar contra los mercaderes, especuladores y facilitadores del agua que se reúnen en el Foro Mundial del Agua, el PWF pretende mostrar alternativas, aprender juntos, planificar juntos y encontrar nuevas formas de vivir juntos.

Qué haremos en Bali

El PWF 2024 en Bali ofrece a los movimientos globales por la justicia del agua y a sus aliados y socios una oportunidad para aprender, organizarse, movilizarse y unir las luchas por el derecho humano al agua en el Sudeste Asiático con otras luchas contra la privatización y por alternativas públicas y comunitarias al agua en todo el mundo. En Bali, y para los participantes que se unirán virtualmente desde todo el mundo, los activistas del agua continuarán desafiando y resistiendo a la privatización del agua, reconociendo que la lucha por el agua es una lucha interseccional e internacionalista que requiere una orientación anticapitalista, antirracista, feminista y centrada en las personas. Los defensores del agua y otras personas unirán sus manos y sus voces a las de las comunidades de Bali, del Sudeste Asiático y de todo el mundo para fortalecer la red y el movimiento mundial por la justicia del agua (para más información, véase el programa del PWF).

 En Bali

  • Pediremos a los gobiernos y a los representantes elegidos democráticamente que dejen de utilizar el modelo neoliberal de recuperación de costes y tarifas de mercado para los servicios de agua, que rompan los lazos con las empresas que buscan lucrarse con el agua y que pongan el agua bajo el control de instituciones públicas y comunitarias democráticas.
  • Uniremos nuestras voces para protestar y pedir que se ponga fin a las deliberadas y crueles barreras financieras que niegan a los hogares y comunidades de bajos ingresos el acceso al agua potable mediante el uso de contadores de prepago y otros dispositivos denominados de pago electrónico y de restricción del agua.
  • Estableceremos lazos de solidaridad con los trabajadores del agua contra la privatización en todas sus formas, el despilfarro de inversiones y la corrupción en el sector del agua, que amenazan los puestos de trabajo y el acceso de la población al agua potable.
  • Necesitamos desenmascarar la inacción de los gobiernos que siguen perpetrando la extracción de recursos por parte del capital nacional y transnacional en el Sudeste Asiático, Indonesia y otras naciones del Sur y del Norte.
  • Exigir el fin de la contaminación de los sistemas hídricos, desde los pequeños arroyos hasta los grandes ríos y océanos, incluyendo llamamientos al boicot económico de las instituciones cuyas fortunas están vinculadas a la degradación medioambiental.
  • Considerar acciones legales desde el ámbito local al internacional para proteger y hacer realidad el derecho humano inalienable al agua.
  • Exigir transparencia, responsabilidad y mayor equidad en la asignación y utilización de los fondos fiscales y de los donantes en el sector del agua.
  • Reforzar y hacer crecer los servicios públicos y comunitarios de agua y la gestión de los recursos.
  • Apoyar la creación de una Red de Justicia del Agua en el Sudeste Asiático para coordinar las acciones relacionadas con el derecho humano al agua en la región, más allá del foro.

Objetivo del Foro Alternativo del Agua

El foro seguirá creando espacios para reunir, preservar y crear información y conocimientos sobre de dónde procede el agua que usamos y necesitamos, quién la posee, quién la vende, qué está en juego y cómo podemos unirnos para protegerla.

El futuro que buscamos

Aprendiendo, organizándonos, movilizándonos y trabajando juntos, pretendemos

  • Reivindicar las necesidades y el poder de las personas frente a las empresas del agua y otras industrias que afectan a la capacidad de las personas para mantenerse a sí mismas y a los sistemas hídricos.
  • Movilizarnos en mayor número y animar a más gente a unirse a la lucha para arrebatar el control y la influencia sobre el agua a los burócratas y empresarios nacionales y mundiales.
  • Hacer realidad los compromisos estatales de aplicar el derecho humano al agua, garantizar el acceso universal y proteger el agua como bien común, no como mercancía.
  • Proteger los bienes públicos comunes como el agua y el aire, que son no renovables, finitos y necesidades humanas colectivas, de la mercantilización por parte de los regímenes comerciales internacionales.
  • Lograr que se reconozca y apoye la gestión, el control y la propiedad democráticos del agua por parte de los ciudadanos y las comunidades.

Únete a nosotros para desafiar el acaparamiento de agua por parte de las empresas y defender el derecho humano al agua.

¡Inscríbete ya!

Invitamos a quienes puedan viajar y unirse a nosotros en el PWF 2024 Bali y a quienes deseen participar virtualmente a inscribirse aquí.